Después de disfrutar durante tres meses de las simpáticas vacas de la exposición CowParade se despiden de la ciudad con una subasta solidaria realizada el pasado jueves. Las esculturas, decoradas por artistas de diferentes disciplinas y distribuidas por los distritos Centro, Retiro y Salamanca, han hecho durante estos meses las delicias de niños, turistas y sorprendidos transeúntes a los que resultaba difícil no fijarse en estas graciosas vacas que han alegrado el gris paisaje invernal de Madrid.

La subasta benéfica de las 60 esculturas se celebró en el Hotel Palace a cargo de Christie's con la presencia de unos 400 asistentes. Si bien los precios de salida eran de 1.500 euros, algunas de las piezas al alcanzado más de 7.000 euros. El ejemplar más cotizado fue Midnight Runner (en la foto) que se vendió en 7.500 euros, muy de cerca quedaron Milk on the Rocks y Cowfeina que se vendieron en 7.000 euros cada una. Mientras la vaca Hasta donde Madrid alcanza fue la única que quedó sin vender.
La subasta ha recaudado 231.800 euros, que se destinarán a cinco ONG españolas. Con ello se financiarán un estudio sobre obesidad infantil, otro sobre el melanoma humano, un proyecto de nutrición e información sobre el sida en Malawi, la instalación de unidades de crianza de ganado en comunidades andinas en Perú y la creación en Senegal de un hogar para niños.
El concepto CowParade surgió hace una década cuando un prestigioso escaparatista de Zurich, Walter Knapp, se le ocurrió montar una exposición de arte público formado por vacas de tamaño natural inspiradas en la vaca marrón suiza. Diez años después, CowParade se ha convertido en todo un fenómeno mundial y grandes ciudades del mundo como Chicago, Nueva York, Londres, Tokio, Sao Paulo, París y Madrid se han sumado a este proyecto cuya filosofía es hacer llegar a todos el derecho de acceso al arte. Hasta el momento más de 10.000 artistas han diseñado y pintado 5.000 vacas en 50 ciudades de los cinco continentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario