En busca de una nueva identidad para el periodismo

| |

La aparición en los últimos años de Internet, de los periódicos digitales y gratuitos, de nuevas tecnologías, y de la televisión digital está provocado un cambio en los hábitos de consumo y demanda del público, que junto a la crisis económica mundial, están afectando tanto a la industria como a la profesión periodística en sí; y aunque ambas crisis son distintas, ambas están fuerte mente ligadas e influenciadas.

Mientras empresas de comunicación como Prisa o Vocento ven como sus beneficios disminuyen y tienen que recurrir a despidos masivos, y reestructuraciones internas; los grupos empresariales que crean sus medios al amparo de un grupo político, sobreviven gracias a las subvenciones.

Por otro lado, en un medio como Internet en el que cualquier persona es capaz de montar su propio medio de comunicación o blog; el periodismo profesional y de calidad debe servir como referente y modelo de orientación. Ambos sistemas deben y pueden convivir y ayudarse mutuamente a mantener una calidad informativa libre de monopolios políticos y económicos.

Al igual que están haciendo otras industrias como la del libro o la cinematográfica, el periodismo necesita reinventarse a sí mismo tanto como medio de comunicación, como industria. Los cambios sociales, tecnológicos y económicos están obligando al periodismo a mirarse a sí mismo y reinventarse. Solo hay que esperar, con optimismo, a que de esta crisis salga una industria y una profesión renovada y reforzada dispuesta a seguir luchando por la libertad de expresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.